La Escuela Taller de Danlí forma parte del PNET, coordinado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de Educación Alternativa No Formal (CONEANFO), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Corporación Municipal. Se plantean dos grandes particulares a la Escuela Taller de Danlí: el primero, incorporar al mercado laboral a las y los egresados de los diferentes oficios a un empleo, mediante el auto empleo que le genere ingresos económicos mejorando sus condiciones de vida; el segundo, formar integralmente a jóvenes bajo un enfoque de equidad de genero, derechos humanos y protección ambiental.
Los programas de la Escuela Taller de Danlí están dirigidos a todos los jóvenes de escasos recursos económicos, que no estudian ni trabajan por falta de oportunidades, con deseos de aprender un oficio, y que no hayan cursado educación formal arriba de noveno grado, así como haber participado en el proceso de selección de la Escuela Taller.
La Escuela Taller de Danlí cuenta con 4 modalidades de formación que complementan los objetivos y permiten la complementación de contenidos y metodologías de aprendizaje y vinculación social: 1) nivelación, 2) formación humana, 3) formación empresarial y aplicabilidad y 4) proyecto piloto. Con estas modalidades, la Escuela Taller brinda los siguientes proyecto de formación:
Gastronomía
Estética
Barismo
Belleza
Coordinación interinstitucional
CONEANFO
Municipalidad de Danlí
Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA)
Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP)
Red de Escuelas Taller de América Latina. Todos los derechos reservados. © 2021