Espacio de encuentro para la defensa, recuperación y puesta en valor del patrimonio

Escuela Taller de Ojojona

La Escuela Taller Ojojona inicia en Marzo de 2009, como iniciativa de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal (CONEANFO) y el gobierno local, con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Tomando como experiencia el buen funcionamiento de la Escuela Taller de Comayagua (1996) y la Escuela Taller de COLOSUCA (2007), en Gracias, Lempira.

El municipio de San Juan de Ojojona tiene una población aproximada de 11,167 habitantes, con una población joven del 50%, distribuidos en el casco urbano, en diez comunidades rurales y varios caseríos. El planteamiento de la Escuela Taller de Ojojona enfoca a la juventud como principal referente de formación integral, desarrollando programas que involucren el potencial ambiental y patrimonial del municipio, con las principales necesidades en la inserción laboral.

Entre el 2011 y el 2018 la Escuela Taller de Ojojona ha capacitado un total de 285 jóvenes, certificando 145 procesos de aprendizaje en distintas áreas de interés con múltiples modalidades: albañilería; electricidad; soldadura; gastronomía; carpintería; tallado de madera; educación auxiliar para la atención primaria; jardinería; reparación de celulares y barismo. Siendo del total de egresados 203 hombres, y 82 mujeres.

Coordinación interinstitucional

Alcaldía Municipal
Visión Mundial
Centro de Salud
Instituto Laura Vicuña
Instituto Polivalente de Ojojona
Restaurantes de la zona
Junta de Agua
Artesanos
Iglesias
Oficina de la juventud
Dirección Municipal de Educación