Espacio de encuentro para la defensa, recuperación y puesta en valor del patrimonio

Inicia segunda fase de convocatoria “Puertas Abiertas” para intercambio de maestros, monitores y aprendices.

Logo-puertas-abiertas-web2

Bogotá 10 de agosto de 2017. La Red de Escuelas Taller de América Latina, se permite informar que el pasado lunes 7 de agosto se realizó el cierre de la primera fase de la convocatoria de intercambio de maestros, monitores y aprendices.

Dicha convocatoria tiene por objetivo propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias para la construcción compartida de procesos formativos, de aprendizaje y emprendimiento entre las escuelas taller y sus integrantes.

En total se recibieron 24 solicitudes de intercambio, de 13 escuelas taller, de ocho países, entre los que se encuentran Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México, Paraguay y Perú.

Ahora inicia a la segunda fase, correspondiente a la etapa de postulaciones, que finalizará el próximo 22 de agosto. En esta etapa los aspirantes presentarán sus postulaciones teniendo en cuenta el listado publicado Aquí  y atendiendo los requerimientos hechos anteriormente en cada una de las categorías.

Para esto deben enviar los siguientes documentos, a más tardar a las 23:59 horas (hora local colombiana- (UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito, Rio Branco) del día 22 de agosto de 2017, al correo de contacto secretariatec@redescuelastaller.com

  • Carta de postulación del aspirante al intercambio firmada por el director/coordinador de la escuela taller, que contenga tres partes:
  • Presentación del aspirante, y breve exposición de motivos del intercambio.
  • Relación de su candidatura con la necesidad manifestada por la escuela a la que quiere trasladarse respondiendo a dos preguntas: ¿qué puede aportar durante su estadía y por qué es valioso este aprendizaje en doble vía?
  • Relación existente entre el intercambio y la salvaguardia del patrimonio material o inmaterial.
  • La carta debe tener una extensión máxima de 2 cuartillas y debe estar escrita en fuente ARIAL, 12 puntos, con títulos en negrilla.

Este documento debe llevar aparte una hoja de contacto o presentación en la que vayan incluidos los siguientes datos:

  • Nombre del aspirante.
  • Escuela taller
  • País
  • Especialidad o programa
  • Correo electrónico
  • Teléfono de contacto

Una vez cerrada la convocatoria, el Comité de Jurados decidirá las postulaciones ganadoras.

Consultar toda la información de interés:

 

Agradecemos la participación y el interés en dicha convocatoria que busca fortalecer la integración y participación de los distintos actores de la Red.