El día 31 de agosto se concluyeron los trabajos de conservación de la reja perimetral de la Catedral Basílica de Puebla, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en la que colaboraron alumnos de los talleres de construcción, cantería, herrería y forja de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla, donde se realizaron trabajos de conservación en el enrejado, destacando la integración de ornamentos y elementos faltantes, y la aplicación de pintura. Así como la limpieza de cantería y resane de juntas, dando como resultado la dignificación y restauración de 47 módulos con una longitud promedio de 4.65 metro cada uno, 15 rejas de acceso de dos hojas, 63 ángeles, 47 querubines, un promedio de 1128 águilas y se integraron 477 emplomados.
Estos trabajos fueron inaugurados el pasado 25 de agosto por la actual titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; el Gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle; el Presidente Municipal, Antonio Gali Fayad. El recorrido estuvo a cargo del Director de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara Bermejo; el Rector de la Catedral, Pbro. Francisco Vázquez y la Directora de Conservación Patrimonial, María Teresa Cordero Arce.
Aunado a ello, el Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, hizo un recorrido por la Catedral donde se le mostró los avances de restauración en el marco de la inauguración de la exposición “Teresa de Jesús, en la Ciudad de los Ángeles, en la Casa de María”, que se llevó a cabo en la Galería Tesoros de la Catedral, en la cual destaca la réplica del Medallón de Santa Teresa de Ávila, pieza realizada por los alumnos de la Escuela Taller en colaboración con el escultor Carlos Navarro.