Espacio de encuentro para la defensa, recuperación y puesta en valor del patrimonio

La herencia africana que se ganó la libertad

editorial4

Este 21 de mayo se celebra el Día Nacional de la Afrocolombianidad, una oportunidad para rendirle homenaje a esa raza que le ha aportado a la cultura del país: sus costumbres, su herencia musical y gastronómica, y la libertad, pues en esa fecha, en el año de 1851, se abolió la esclavitud dándole pasó a la libertad y reivindicando sus derechos.

El Programa Nacional Escuelas Taller de Colombia – Herramientas de Paz se suma esta conmemoración y celebra la herencia africana haciéndole un reconocimiento a la identidad afrodescendiente trabajando en la salvaguardia de la tradición y en el ámbito de la recuperación patrimonial desde las artes y los oficios.

Puntualmente, desde la Escuela Taller de Quibdó (Col), se forman hoy 23 jóvenes en los técnicos laborales en cocina tradicional y construcción. Nuestra apuesta es formar jóvenes capaces de transformar su entorno a partir de la capacitación, la inclusión laboral, la conservación del patrimonio y el emprendimiento.

En nuestro Chocó biogeográfico, las tradiciones gastronómicas se han perdido, la presencia de hierbas en nuestros sabores, sazones y colores alimenticios, han sido reemplazados por químicos y sustitutos artificiales.

Por ello desde la Escuela Taller Quibdó le apostamos a la formación de técnicos que desarrollen sus habilidades culinarias utilizando las riquezas de la región, pues concebimos esta labor como una manera más para continuar construyendo país valorando la importancia de la raíz, del ancestro, como motor de desarrollo.


Yurleidy Cossio.

Coordinadora de la Escuela Taller de Tumaco