- Ponentes de 14 países iberoamericanos, 5 Conferencias Magistrales y más de 20 ponencias y mesas de trabajo con entrada libre
- Sedes: Biblioteca Palafoxiana, Casa de la Música de Viena y Teatro de la Ciudad
Puebla, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla en colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), llevarán a cabo el Segundo Encuentro de Restauración. Escuelas Taller y su Ámbito de Acción los días 21, 22 y 23 de octubre teniendo como sedes la Biblioteca Palafoxiana, Casa de la Música de Viena y el Teatro de la Ciudad, donde representantes de 14 países iberoamericanos expondrán avances, logros y retos en torno a los temas de patrimonio, tecnología, gestión, juventud y fuentes de financiamiento. La entrada a las ponencias es libre, con cupo limitado.
Durante las jornadas de trabajo se reunirán expertos en restauración, arquitectura, legislación y gestión del patrimonio cultural provenientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), entre otros. El programa incluye 5 Conferencias Magistrales y más de 20 ponencias divididas en cinco mesas de trabajo.
Asimismo se contará con la presencia de 26 Escuelas Taller de Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, que forman parte de la Red de Escuelas Taller de América Latina, con el objetivo de generar un espacio de encuentro, diálogo, debate e intercambio de experiencias para enfrentar de manera coordinada los desafíos que presenta la defensa, recuperación y puesta en valor del patrimonio. Actualmente la Red está coordinada por una Secretaría Técnica conformada por los países de México, Colombia, Cuba, Chile y Perú.
La inauguración del Encuentro será el 21 de octubre a las 9:00 h., en la Biblioteca Palafoxiana (5 oriente 5, Centro Histórico). El programa puede ser consultado en la página redescuelastaller.com Mayores informes al teléfono +52 (222) 242.78.72 y al correo encuentroetpuebla@yahoo.com.mx