Este año 2025 Guatemala será sede del VI Encuentro de la Red de Escuelas Taller de América Latina y el Caribe
Escuela Taller Quito

Oportunidad de vida

Conquito “Confía en ti” es la frase que utiliza continuamente la institución y representa las oportunidades que brinda a la ciudadanía a través de su trabajo, en el caso específico de Escuela Taller
Quito, brindando a los jóvenes una oportunidad de formación a través de un aprendizaje teórico – práctico y otras acciones que representen un eje transformador para impulsar su desarrollo.
Desde la Corporación se busca mejorar las condiciones de vida de los jóvenes capacitados en la Escuela Taller Quito, mediante espacios formativos con enfoque de derechos humanos y el fortalecimiento de destrezas laborales para mejorar los servicios en diversos sectores de la economía, además de potenciar su inclusión económica y social.
Porque buscamos impulsar el futuro, formando ciudadanos con habilidades sociales, intelectuales y humanas.

Escuela Taller Quito

Escuela Taller de Quito nace en 2021 como proyecto de cooperación de la Corporación de Promoción Económica Conquito con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el fin de formar y certificar a jóvenes entre 16 y 25 años en situación de vulnerabilidad social y  económica, en oficios vinculados al fomento sostenible, productivo y de innovación tecnológica y social del Distrito Metropolitano de Quito, como: carpintería, albañilería, agricultura urbana y tecnologías digitales.

Escuela Taller Quito se constituye como un espacio de formación basado en una metodología de “Aprender haciendo”, por lo que los estudiantes aprenden combinando la teoría con la práctica.
Además, se forma a los beneficiarios en habilidades blandas, habilidades digitales y capacidades para emprender. De esta manera, se busca preparar a jóvenes en competencias laborales que puedan impulsar sus oportunidades de empleo y autoempleo, y apoyarles en su proceso mediante la vinculación con el sector social, productivo y con el ecosistema de emprendimiento.
El 27 de junio de 2022 el Ministerio del Trabajo de Ecuador emitió la Resolución Nro. MDT-SCP-2022-0276 a través de la cual se calificó a CONQUITO como Operador de Capacitación, registrando de esta manera un (1) curso bajo el enfoque de capacitación continua y nueve (9) cursos por competencias laborales, enmarcados en los oficios del Proyecto Escuela Taller Quito de albañilería, carpintería, tecnología digital y agricultura urbana. La Calificación como Operador de Capacitación tiene como fin ofertar servicios de capacitación por competencias y capacitación continua con el aval del Ministerio de Trabajo; esto quiere decir que, la institución cumple con todos los criterios y subcriterios establecidos para brindar servicios de calidad en los procesos de capacitación en todas sus modalidades acorde a lo determinado en la Norma Técnica de Calificación de Operadores de Capacitación.
Las actividades formativas de Escuela Taller Quito se desarrollan en las instalaciones de Conquito y en el Centro Una Familia de Familias, con quienes se suscribió un convenio en abril 2022 para el uso de instalaciones y ejecución de la formación práctica.

Instituciones

Corporación de Promoción Económica Conquito
Financiamiento:
AECID: 250.000,00 €.
CONQUITO / OTROS: 202.842,23 €
Coste alumno/año: 5660,53 €

Formación Los oficios
La formación que imparte Escuela Taller Quito es de 12 meses, dividida en 9 meses de formación teórica y práctica, aplicando la metodología “Aprender Haciendo”, que significa que los estudiantes aprenden combinando la teoría con la práctica; y, 3 meses de prácticas laborales, donde los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno de aprendizaje real.

En este sentido, para la ejecución del ciclo formativo se ha establecido un 30% de horas teóricas y un  70% de horas prácticas respecto del total de horas determinadas en el diseño curricular de cada uno de los cursos por competencias laborales, que han sido registrados como oferta de CONQUITO como Operador de Capacitación.
Escuela Taller Quito, actualmente brinda cursos por competencias enfocados en los oficios de albañilería, agricultura urbana, carpintería y tecnologías digitales, que abarcan las siguientes temáticas:

Albañilería
1. Actividades operativas de Albañilería
2. Revestimiento de superficies horizontales y verticales Carpintería
1. Técnicas aplicadas a carpintería
2. Aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble
3. Escultura y tallado de madera Tecnología Digital
1. Diseño de página web
2. Operaciones de ensamblaje y reparación de computadores Agricultura Urbana
1. Producción de cultivos orgánicos
2. Producción, mantenimiento de plantas en viveros
Los conocimientos y habilidades técnicas que brindan estos cursos se complementan con otros cursos de formación continua en matemática básica, lenguaje y comunicación, habilidades blandas, ofimática, emprendimiento, transformación digital, entre otros necesarios para su crecimiento personal y aplicación en el mundo laboral.
Además, se ha realizado la gestión correspondiente para brindar cursos en dos nuevos oficios: estética integral y gestión de residuos, que serán impartidos en un siguiente ciclo formativo.
A fin de aplicar los conocimientos en entornos reales de trabajo, se ha realizado acercamientos y gestionado convenios con algunas instituciones públicas, privadas y academia para viabilizar las prácticas laborales de los estudiantes de Escuela Taller Quito, lo cual representa la etapa final del proyecto y una oportunidad para insertarse laboralmente.
Acompañamiento Integral de los estudiantes

Una de las posibles causas de deserción en los programas formativos son los factores psicosociales; por esta razón, como parte de las acciones de acompañamiento integral se ha contado con el apoyo de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, quienes realizaron a inicios del proceso formativo una evaluación médica integral, de atención nutricional y atención psicológica, que permitió establecer recomendaciones para una mejor salud física y mental, así como derivaciones a centros de
atención especializados en casos específicos, lo cual permitió elaborar un plan de acompañamiento de los estudiantes.
En este contexto, se ha brindado asistencia permanente a los estudiantes en coordinación con personal del equipo de Conquito e instituciones como la Secretaría de Salud del Municipio de Quito y el Centro Una Familias de Familias. Esto ha incluido acciones de acompañamiento psicológico a los estudiantes del proyecto cada semana, por parte de profesionales en el área que trabajan en la Secretaría de Salud del Municipio de Quito y derivaciones en casos de alto riesgo. De igual manera, el
Centro Una Familia de Familias ha prestado su contingente a estudiantes que han requerido asistencia médica o asesoría legal en casos de vulneración de sus derechos.
Durante el proceso formativo, se han coordinado talleres enfocados a diferentes temáticas como prevención de violencia, autoestima, planificación familiar, entre otras temáticas que contribuyen al empoderamiento de los jóvenes y garantía de sus derechos. Adicionalmente, se realiza asistencia permanente en casos de problemas con aspectos académicos o familiares, para que puedan ser solventados de forma oportuna y permita a los estudiantes continuar con su formación.
Dentro de las actividades extracurriculares se ha realizado jornadas de integración, se ha coordinado dinámicas de socialización y motivación previo el inicio de los cursos específicos de cada oficio, así como visitas a empresas y museos con el fin de contribuir a la salud psicológica de los estudiantes y desarrollo de conocimientos en diferentes ramas, a través de la convivencia social y entretenimiento.
Además, se han coordinado espacios, tipo casa abierta, para que los estudiantes de Escuela Taller Quito puedan presentar los resultados de los conocimientos adquiridos durante las clases, como: planos y maquetas elaboradas por los estudiantes del oficio de albañilería; bargueños y otras piezas de madera de los estudiantes del oficio de carpintería, páginas web elaboradas por el oficio de tecnologías digitales; así como flores y hortalizas cultivadas y cosechadas por los estudiantes de agricultura urbana.
Resultados

Como resultado de la formación práctica los estudiantes han obtenido los siguientes resultados:

  • Construcción de un sitio de poscosecha, que se ha construido con los estudiantes del oficio de albañilería.
  • Piezas de madera elaboradas por los estudiantes de carpintería, cuyos avances se realizaron conforme se dicta cada curso definido para el oficio.
  • Cosecha de vegetales y hortalizas en el huerto del Centro Una Familias de Familias.
  • Computadoras reparadas y páginas web generadas en el marco de cada curso del oficio de Tecnologías Digitales.
  • Para complementar este apartado, se adjunta un boletín donde se describe los resultados alcanzados en el marco del proyecto