La Fundación Escuela Taller de Villa del Rosario, nace el 21 de junio del año 2019, y se constituyen como miembros fundadores: Ministerio de Cultura, Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, y Alcaldía de Villa del Rosario, uniéndose posteriormente el 20 de diciembre de 2019, a la junta directiva la Cámara de Comercio de Cúcuta. Nuestra misión es aportar a la región, la capacitación en oficios tradicionales como la Jardinería, Cocina Tradicional y Cerámica a la población en condición de vulnerabilidad, a través de becas de estudio, que incluyen: costos de matrícula, transporte, refrigerio, insumos, materiales y herramientas para la formación y dotación, con el objetivo de formar comunidades integrales que generen un cambio social, cultural y económico, en la región.
La Fundación Escuela Taller de Villa del Rosario, tiene experiencia en la oferta de programas de formación en jardinería, cerámica y cocina tradicional, en los cuales se beneficia población en condición de vulnerabilidad como lo son: víctimas del conflicto armado, desplazados, madre o padre cabeza de familia, población perteneciente a estratos 1, 2 y 3, así como población perteneciente a los programas Familias en Acción, Jóvenes en Acción, bajos recursos económicos y población migrante. Todo lo anterior como estrategia de consolidación del tejido social, cultural, en busca de fortalecer en las personas sus capacidades con el desarrollo de un oficio tradicional, que promueva su autonomía y reactive su economía.
La Fundación Escuela Taller de Villa del Rosario se encuentra ubicada en el municipio de Villa del Rosario dentro de su Complejo Histórico, el cual es en la actualidad Patrimonio histórico de la Nación y es ciudad donde se fundaron tres países: Venezuela, Ecuador y Colombia. La sede física de la Fundación Escuela Taller de Villa del Rosario se encuentra dentro del Parque Gran Colombiano, el cual fue uno de los lugares insignes para la celebración del Bicentenario de la Independencia, el 7 de agosto de 2021. Con la promulgación de la ley del Bicentenario; Ley 1916 del 12 de julio de 2018, se pretende poner en marcha planes y programas para la protección del patrimonio natural y material que formó parte de esta gesta histórica.
Red de Escuelas Taller de América Latina. Todos los derechos reservados. © 2021