Nace el año 2015 como una plataforma de acción y formación que contribuye a fortalecer el sentido de identidad local, poniendo en valor el patrimonio cultural a través de la enseñanza y la formación de oficios con valor patrimonial. Por medio de la capacitación en oficios patrimoniales como una herramienta social crea caminos de acción que promueven nuevos campos de acción en empleo y emprendimiento, ayudando a contrarrestar el creciente desinterés ciudadano por el cuidado de la ciudad, enfatizado en la perdida de identidad, el deterioro del patrimonio y falta de arraigo por parte de los habitantes de la ciudad.
Trabajan orientados por medio de 3 Lineamientos Estratégicos:
Patrimonio + Oficios: Puesta en Valor del Patrimonio a través de la Capacitación en Oficios con Valor Patrimonial.
Educación + Empleo: Educación ciudadana, formación técnica en oficios y herramientas para el desarrollo humano y el emprendimiento.
Redes + Asociatividad: Fortalecimiento y creación redes ciudadanas e institucionales que trabajen de manera colaborativa por el patrimonio cultural de Antofagasta.
Objetivos Específicos:
Fortalecer el sentido de identidad local y la apropiación social del patrimonio cultural.
Valorización, apropiación y salvaguardia del patrimonio cultural.
Formación técnica, emprendimiento y creación de proyectos productivos.
Enfoque a través de acciones que aporten a las comunidades locales y aporten al desarrollo sostenible.
Red de Escuelas Taller de América Latina. Todos los derechos reservados. © 2021