La Escuela Taller de Sucre (E.T.S.), es una asociación civil sin fines de lucro con capacidad de intervención en el patrimonio cultural de la ciudad de Sucre y el Departamento de Chuquisaca. Creada el mes de marzo de 1998 por decisión de la V Comisión Hispano-Boliviana. Un año antes, el 11 de noviembre de 1997, la Agencia Española de Cooperación Internacional suscribió un convenio con la Prefectura del Departamento de Chuquisaca, la Honorable Alcaldía Municipal y el Proyecto Sucre Ciudad Universitaria, gracias al cual se impulsa la creación de la Escuela Taller Sucre.
La Escuela Taller Sucre es parte del Programa de Escuelas Taller para Iberoamérica, que a su vez forma parte del Programa de Patrimonio de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (A.E.C.I.D.).
La creación de la Escuela Taller Sucre obedece a las siguientes causas:
La nominación de la ciudad de Sucre como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en diciembre de 1991.
Los altos índices de desempleo de la población joven del Departamento de Chuquisaca, y sobre todo de su capital, la ciudad de Sucre, que según estadísticas alcanza el 77. 29%.
La falta de recursos económicos, técnicos y humanos para implementar una adecuada conservación del rico y variado patrimonio que atesoran tanto la ciudad como las provincias.
El escaso aprovechamiento del Patrimonio Cultural orientado a la generación de desarrollo económico y disfrute de todos los habitantes.
La incipiente capacidad de empleo del aparato productivo de la región.
La ETS está dirigida a jóvenes que han abandonado los sistemas tradicionales de enseñanza por diversos motivos, pero que tienen el interés en recibir una formación técnica-productiva.
Número de alumnos egresados:
482 a diciembre 2013.
Actualmente se desarrolla en su 8va Etapa (2014 – 2015).
Oficios:
Albañilería
Carpintería
Forja de Metales
Instalaciones Generales
Número de alumnos en estudio:
70 alumnos (en proceso).
Frase de la misión de la Escuela:
“Aprender trabajando”
Proyectos asociados en los que se ha participado:
Mejoramiento de Imagen Urbana “Plaza Cochabamba”.
Mejoramiento de Imagen Urbana “Plaza Monteagudo”.
Mejoramiento de Imagen Urbana “Plaza Beni”.
Teatro de bolsillo (Casa Municipal de la Cultura).
Traslado y reposición de pinturas murales Templo “San Cristóbal” (Nor Lípez – Potosí – Viceministerio de Culturas).
Red de Escuelas Taller de América Latina. Todos los derechos reservados. © 2021