Este año 2025 Guatemala será sede del VI Encuentro de la Red de Escuelas Taller de América Latina y el Caribe
Escuela Taller San Lorenzo

Este es el Programa Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz” (PFN), en el que participa la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Cooperación Alemana (GIZ), Naciones Unidas (NNUU), con aportes financieros de la Unión Europea (UE) y el cofinanciamiento de la AECID y GIZ.

El programa surge como una estrategia de acción y respuesta a las problemáticas acuciantes en la Frontera Norte, para la puesta en marcha de una gran intervención en la zona fronteriza con Colombia que contrarreste la actual vulneración de derechos que sufre la población ecuatoriana y la población en movilidad existente en el territorio. En este sentido, la intervención contiene una estrategia de acción principalmente en las cuatro provincias afectadas por la lógica fronteriza (Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura), con la finalidad de fortalecer las capacidades de las administraciones locales para el acceso y provisión de servicios públicos, y de promover el acceso a derechos por parte de las poblaciones en situación de movilidad, así como impulsar el desarrollo rural y local con particular énfasis sobre mujeres y jóvenes.

En este marco, las agencias ejecutoras AECID y GIZ seccionaron el trabajo, responsabilizándose cada una de ellas en la ejecución de diferentes componentes. Así, la GIZ se ocupará de todo el componente de trabajo para fortalecer los sistemas locales de protección de derechos y fomento de la cultura de paz. Mientras que la AECID centra su accionar en el eje de desarrollo productivo, con especial énfasis en el fomento de cadenas de valor de los sectores económicos más relevantes, fomentando sistemas de producción agroecológica, la mejora del acceso a agua potable y saneamiento, la promoción del empleo juvenil en base al apoyo a emprendimientos y el fomento de líneas de investigación aplicadas a los sistemas de producción agroecológica.

Por lo tanto, este trabajo encomendado por la UE en cada uno de los proyectos, presentados en este ejemplar, cuenta con un financiamiento de 9.000.000 euros; de los cuales, 8.000.000 fueron asignados por la UE y 1.000.000 por la AECID. Para efectos del presente acuerdo de desarrollo, el Convenio de Financiación UE-AECID se firmó el 21 de mayo del 2019, con una duración de 48 meses e identificado bajo el código operativo DCI/LA/2019/406-992.

OBJETIVOS:


Objetivo General:

Contribuir al desarrollo integral de la frontera norte ecuatoriana como un territorio de paz.

Objetivos Específicos:

  1. Aumentar la provisión de servicios básicos de calidad para las poblaciones en situación de vulnerabilidad

  2. Asegurar el acceso equitativo a medios de vida sostenibles para las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

RESULTADOS Y ORGANIZACIONES PARTICIPANTES:

Como se mencionó, la AECID tiene componentes determinados de trabajo para la implementación del Programa Frontera Norte, los cuales responden a 10 proyectos con 10 socios ejecutores diferentes para alcanzar los Resultados (R) propuestos en el marco de la acción del PFN:

R6: Mejorado el acceso a agua potable y saneamiento en comunidades rurales afectadas por los factores de riesgo fronterizos. Para este resultado se cuenta con las intervenciones contratadas a PROTOS Andes y Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) que se desarrollan en la provincia de Esmeraldas.

R7: Aumentada la capacidad para la producción agroecológica, seguridad alimentaria y comercialización, de los productores y productoras de la Frontera Norte. Para este resultado se cuenta con las intervenciones contratadas al Centro Internacional de la Papa (CIP), para la producción de papa y camote (Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos); Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) para la pesca y acuicultura (Esmeraldas); Comité Europeo para la Formación y la Agricultura (CEFA), para la producción de plátano y yuca (Sucumbíos); Fundación Altrópico, para la madera y productos forestales (Esmeraldas, Carchi, Imbabura); y, Fundación Lunita Lunera (FULULU) con enfoque en la economía feminista en el ámbito de la agroecología (Esmeraldas).

R8: Nuevos y mejores mecanismos para la inclusión laboral de jóvenes. Para este resultado se cuenta con las intervenciones contratadas a Vicariato Apostólico de Esmeraldas (Escuela Taller de San Lorenzo) y PUCESE (ambas en Esmeraldas).

R9: Promovidas cadenas de valor estratégicas con enfoque medioambiental y socialmente sostenible. Para este resultado se cuenta con las mismas intervenciones contratadas a CIP, CISP, CEFA, Fundación Altrópico, en los mismos sectores económicos y en los mismos territorios. Este resultado está vinculado directamente con el resultado 7.

R11: Fortalecidos e impulsados los mecanismos de cooperación económica transfronteriza. Para este resultado se cuenta con la intervención contratada a la MNE (para todo el territorio).

Complementariamente a estas intervenciones, la AECID realizó un encargo a la empresa pública española TRAGSA, articulado a través de una subvención en especie a la MNE. El objeto del encargo es poner en funcionamiento una Unidad de Coordinación, que apoye en la planificación, gestión y seguimiento de todas las intervenciones salvaguardando la visión programa, contrate la evaluación intermedia, desarrolle las acciones de comunicación y visibilidad y de asistencia técnica a la ETSL, y desarrolle líneas de investigación aplicada en agroecología y cadenas de valor para apuntalar los resultados 7 y 9 con bases sólidas de conocimiento.