La Escuela Taller para la Gestión del Agua, es la primera en su género en Paraguay, abordando el tema del Agua en el país, un enorme desafío para todas las partes que conforman el proyecto por ser un tema de poco abordaje por Municipalidades y Gobernaciones como propuestas o políticas estratégicas.
Con el desarrollo del proyecto de la Escuela Taller para la Gestión del Agua se busca la capacitación integral de jóvenes del Departamento de Misiones, quienes buscan acceder a un trabajo digno, preparándolas para optimizar el funcionamiento de las Juntas de Saneamiento de la zona. Mediante la formación integral de los aprendices
se busca además aportar con el desarrollo de la comunidad, formando jóvenes conscientes sobre la importancia del cuidado del Agua y el medio ambiente, una formación técnica relacionada a la ejecución de obras en el sector de agua y saneamiento.
San Ignacio Guazú Misiones
Ubicada en el departamento de Misiones, a 225 km de Asunción, sobre la ruta 01 Mcal. Francisco Solano López, es conocida como la «CAPITAL DEL BARROCO HISPANO GUARANI» , debido a las valiosas obras de arte históricas que se encuentran en la ciudad. Debido a su estratégica ubicación geográfica, San Ignacio es conocida como «corazón del sur» , ya que se encuentra en el centro de los tres departamentos del sur del Paraguay (Ñeembucú, Misiones e Itapúa)
La Escuela Taller para la Gestión del Agua nace bajo el pedido del SENASA (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental) y la Gobernación del Departamento de
Misiones, y con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con la finalidad de formar jóvenes hombres y mujeres de entre 16 a 24 años de edad, provenientes de estratos vulnerables o desfavorecidos del Departamento de Misiones, en oficios relacionados al mantenimiento, mejoramiento y la sostenibilidad operativa de los sistemas de agua potable y administración de las Juntas de Saneamiento, mejorar el servicio sanitario higiénico de hogares, y trabajar en temas medioambientales. A la par de generar recursos en beneficio directo de los (las) jóvenes formados aportando al desarrollo de a comunidad mano de obra calificada.
Con el financiamiento de la AECID y teniendo como contraparte del proyecto a la Gobernación de Misiones, en el año 2019 se concreta la apertura de la Escuela Taller con la contratación de recursos humanos.
En el año 2020 se realiza el montaje de los talleres e inicio de clases, las cuales debieron ser postergadas por la Pandemia del Covid 19,suspendiendose así todas las
actividades presenciales. En el año 2021 se retoman la clases primeramente en modalidad virtual para luego, en el segundo semestre de ese año continuar ya en
forma presencial bajo el lema «Aprender Haciendo». Ya con el desarrollo de clases teóricas en la Escuela y prácticas en las Juntas de Saneamiento, en el año 2022
se gradúan 80 jóvenes, cumpliendo así con la primera promoción de egresados de la Escuela Taller para la Gestión del Agua.
Además del financiamiento de la AECID, la Gobernación de Misiones como contraparte del proyecto provee un aporte en efectivo para los aprendices en concepto de
becas, y transportes para la movilidad de los mismos, también se destaca que la sede donde se encuentra funcionando la Escuela es de la Gobernación de Misiones
Objetivos
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes del Dpto. Misiones a través de la capacitación en los oficios más necesarios del sector, para garantizar a la
población el acceso al agua potable y adecuadas instalaciones sanitarias. Mejorar las condiciones de vida de los jóvenes de Misiones y sus familias gracias a su incorporación al mercado laboral.
Red de Escuelas Taller de América Latina. Todos los derechos reservados. © 2021