La Escuela Taller de Boyacá busca transformar vidas a través de la formación en oficios tradicionales, que permitan a sus estudiantes empoderarse y cambiar su realidad, teniendo en cuenta que son población vulnerable con historias de vidas realmente difíciles, marcadas por las pocas oportunidades para continuar estudios académicos y emprender proyectos sustentables.
La Fundación Escuela Taller de Boyacá se encuentralocalizada en Tunja- Colombia, inició sus labores el 29 de Julio del 2011 como parte del Programa Nacional de “Escuelas Taller de Colombia, Herramientas de Paz”, liderado por el Ministerio de Cultura: la Gobernación de Boyacá aportó su sede en comodato: El Claustro de Santa Clara La Real, un importante ejemplo de arquitectura
colonial y bien de interés Cultural del ámbito nacional. La Escuela se encuentra a cargo de la ejecución el proyecto de restauración del Claustro.
La Escuela Taller forma personas en condición de vulnerabilidad, personas de escasos recursos económicos, jóvenes afectados por el conflicto armado, personas en condición de discapacidad, desmovilizados, reincorporados, reinsertados, víctimas de la violencia, comunidades étnicas y madres o padres cabezas de hogar, con énfasis en la preservación de patrimonio material e inmaterial de Boyacá, promoviendo procesos para la creación de sentidos de vida desde la cultura, recuperando la memoria de los saberes tradicionales con la filosofía “aprender haciendo”.
Red de Escuelas Taller de América Latina. Todos los derechos reservados. © 2021